Foco de temporada
Manténgase a salvo del fraude
Consejos para mantener la vigilancia y salvaguardar su propiedad
Artículo Próximo
Volver Atrás
Desplácese
Siga nuestros consejos para evitar el fraude de multipropiedad
Imagen de Journey Studio7/Shutterstock
Ahora que empezamos una nueva temporada y damos la bienvenida a los Miembros de Bluegreen Vacation Club a la familia Hilton Grand Vacations, es un buen momento para recordarles que deben estar atentos a posibles fraudes.
Los fraudes relacionados con el tiempo compartido siguen afectando a muchos Miembros y suelen comenzar cuando alguien se pone en contacto con usted para decirle que puede alquilar, vender o anunciar su propiedad o sus ventajas de intercambio. Muchas estafas pueden parecer legítimas a primera vista, y puede ser fácil caer presa de ellas si no se sabe qué buscar. La buena noticia es que hay aspectos clave que le ayudarán a combatir a estos estafadores.
En este artículo, analizamos algunos ejemplos recientes de fraude y compartimos nuestros principales consejos para contrarrestarlos.
Ejemplo de fraude nº 1: Eventos de HGV falsos
Hemos hablado con Miembros de Hilton Grand Vacations que han sido contactados por empresas que afirman estar afiliadas a HGV. Las empresas presionan agresivamente a los Miembros para que asistan a un evento, a menudo en un hotel Hilton lejos de su ubicación. Los Miembros que han asistido a estas reuniones han informado de que se les pidió que pagaran grandes cantidades por adelantado con la promesa de transferir una multipropiedad a su nombre, pero este servicio nunca se presta. En algunos casos, estos Miembros han sido inscritos en un programa de viajes totalmente nuevo, además de su multipropiedad.
Recuerde que si alguien le pide dinero por adelantado, es probable que se trate de una estafa. Desconfíe siempre de las llamadas que le pidan información personal que HGV ya tiene registrada. También hay que tener en cuenta que los hoteles Hilton no están gestionados por Hilton Grand Vacations y, por lo tanto, es poco probable que se trate de una reunión de HGV.
Ejemplo de fraude nº 2: Sistemas de recompra
HGV ha tenido conocimiento de la existencia de grupos fraudulentos que utilizan indebidamente nuestro nombre e imagen para obtener los datos personales de los Miembros a través de un plan de recompra de acciones de HGV. Personas que afirman falsamente pertenecer a agencias inmobiliarias, compañías de títulos de propiedad e incluso bufetes de abogados que trabajan en nombre de HGV se han puesto en contacto con Miembros con falsas ofertas de compra de sus acciones de HGV. Incluso envían documentos fraudulentos haciéndose pasar por personal de HGV con instrucciones de transferencia bancaria.
Recuerde que HGV nunca iniciará contactos para comprar o recomprar acciones de la empresa, ni directamente ni a través de terceros.

Cómo protegerse
Entendemos que los ejemplos anteriores pueden ser muy preocupantes para nuestros Miembros, pero hay medidas que puede tomar para estar atento a las operaciones fraudulentas:
- Verifique todas las comunicaciones: Confirme siempre la legitimidad de cualquier comunicación de HGV comprobando la coherencia, la gramática correcta y la marca oficial de HGV o Hilton. Asegúrese de que la dirección de correo electrónico procede de una fuente correcta de HGV y de que está familiarizado con ella.
- Cuidado con el fraude electrónico: Transferir dinero es como enviar dinero en efectivo: una vez que se envía el dinero, normalmente no puede recuperarse. En el fraude electrónico, los estafadores suelen hacerse pasar por empresas y particulares legítimos para convencer a las víctimas de que envíen dinero. Los indicios de fraude electrónico incluyen que le pidan que envíe dinero a alguien que no conoce bien o que envíe dinero a otro país. La Comisión Federal de Comercio recomienda no transferir nunca dinero a alguien que no conozca personalmente, sea cual sea la razón que le den.
- Desconfíe de las ofertas no solicitadas: HGV no autoriza a terceros a hacer solicitudes a nuestros Miembros. Tenga cuidado con las llamadas o correos electrónicos inesperados relacionados con su propiedad vacacional.
- Nunca pague comisiones por adelantado: Si se pone en contacto con usted una persona o empresa que le dice que puede alquilar o revender su multipropiedad a cambio de una cuota por adelantado, no la pague. Es importante tener en cuenta que alquilar su multipropiedad no está permitido por las normas de afiliación de su Club.
- Proteja su información personal: Nunca comparta información personal o financiera sensible con terceros no verificados.
- Investigue antes de contratar: Antes de trabajar con cualquier empresa, investíguela a fondo consultando con la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (Better Business Bureau en inglés) y leyendo reseñas en Internet.
- Informe de actividades sospechosas: Si encuentra algo que le parezca sospechoso, deje de comunicarse con la parte fraudulenta e informe del caso de inmediato.
Manténgase alerta y recuerde: Si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, es probable que no lo sea.

Como denunciar el fraude de multipropiedad
El fraude de multipropiedad es cada vez más sofisticado y no hay nada vergonzoso en ser víctima de una estafa. Si cree que usted o un ser querido corren el riesgo de ser víctimas de un fraude de tiempo compartido, es importante que lo denuncie de inmediato:
- Residentes canadienses: Puede denunciar el incidente al Canadian Anti-Fraud Centre y al regulador provincial de asuntos del consumidor.
- Residentes europeos: Reúna tantos detalles de la estafa como sea posible y envíenoslos por correo electrónico a LegalReport@hgv.com.
- Residentes en Estados Unidos: Puede presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado en el que resida. ¿No sabe cómo encontrar su oficina del Fiscal General? Haga clic aquí para localizarla. También puede presentar una denuncia ante el Internet Crime Complaint Center (IC3) de la Oficina Federal de Investigación seleccionando “Presentar una denuncia” en el menú de la parte superior de la página.
- En todo el mundo: Puede notificar el incidente a su división regional de protección del consumidor.
Por último, si ha realizado algún pago con tarjeta de crédito, póngase en contacto con la entidad emisora de la tarjeta y solicite la suspensión del pago inmediatamente.
Para obtener más información, como vídeos, folletos y otros artículos, visite su sitio web para Miembros: Embarc/Extraordinary Escapes, HGVClub y The Club y Bluegreen.
Ahora que empezamos una nueva temporada y damos la bienvenida a los Miembros de Bluegreen Vacation Club a la familia Hilton Grand Vacations, es un buen momento para recordarles que deben estar atentos a posibles fraudes.
Los fraudes relacionados con el aprovechamiento por turnos siguen afectando a muchos Miembros y suelen comenzar cuando alguien se pone en contacto con usted para decirle que puede alquilar, vender o anunciar su propiedad o sus ventajas de intercambio. Muchas estafas pueden parecer legítimas a primera vista, y puede ser fácil caer presa de ellas si no se sabe qué buscar. La buena noticia es que hay aspectos clave que le ayudarán a combatir a estos estafadores.
En este artículo, analizamos algunos ejemplos recientes de fraude y compartimos nuestros principales consejos para contrarrestarlos.
Ejemplo de fraude nº 1: Eventos de HGV falsos
Hemos hablado con Miembros de Hilton Grand Vacations que han sido contactados por empresas que afirman estar afiliadas a HGV. Las empresas presionan agresivamente a los Miembros para que asistan a un evento, a menudo en un hotel Hilton lejos de su ubicación. Los Miembros que han asistido a estas reuniones han informado de que se les pidió que pagaran grandes cantidades por adelantado con la promesa de transferir una multipropiedad a su nombre, pero este servicio nunca se presta. En algunos casos, estos Miembros han sido inscritos en un programa de viajes totalmente nuevo, además de su multipropiedad.
Recuerde que si alguien le pide dinero por adelantado, es probable que se trate de una estafa. Desconfíe siempre de las llamadas que le pidan información personal que HGV ya tiene registrada. También hay que tener en cuenta que los hoteles Hilton no están gestionados por Hilton Grand Vacations y, por lo tanto, es poco probable que se trate de una reunión de HGV.
Ejemplo de fraude nº 2: Sistemas de recompra
HGV ha tenido conocimiento de la existencia de grupos fraudulentos que utilizan indebidamente nuestro nombre e imagen para obtener los datos personales de los Miembros a través de un plan de recompra de acciones de HGV. Personas que afirman falsamente pertenecer a agencias inmobiliarias, compañías de títulos de propiedad e incluso bufetes de abogados que trabajan en nombre de HGV se han puesto en contacto con Miembros con falsas ofertas de compra de sus acciones de HGV. Incluso envían documentos fraudulentos haciéndose pasar por personal de HGV con instrucciones de transferencia bancaria.
Recuerde que HGV nunca iniciará contactos para comprar o recomprar acciones de la empresa, ni directamente ni a través de terceros.

Cómo protegerse
Entendemos que los ejemplos anteriores pueden ser muy preocupantes para nuestros Miembros, pero hay medidas que puede tomar para estar atento a las operaciones fraudulentas:
- Verifique todas las comunicaciones: Confirme siempre la legitimidad de cualquier comunicación de HGV comprobando la coherencia, la gramática correcta y la marca oficial de HGV o Hilton. Asegúrese de que la dirección de correo electrónico procede de una fuente correcta de HGV y de que está familiarizado con ella.
- Cuidado con el fraude electrónico: Transferir dinero es como enviar dinero en efectivo: una vez que se envía, normalmente no puede recuperarse. En el fraude electrónico, los estafadores suelen hacerse pasar por empresas y particulares legítimos para convencer a las víctimas de que envíen dinero. Los indicios de fraude electrónico incluyen que le pidan que envíe dinero a alguien que no conoce bien o que envíe dinero a otro país. La Comisión Federal de Comercio recomienda no transferir nunca dinero a alguien que no conozca personalmente, sea cual sea la razón que le den.
- Desconfíe de las ofertas no solicitadas: HGV no autoriza a terceros a hacer solicitudes a nuestros Miembros. Tenga cuidado con las llamadas o correos electrónicos inesperados relacionados con su propiedad vacacional.
- Nunca pague comisiones por adelantado: Si se pone en contacto con usted una persona o empresa que le dice que puede alquilar o revender su multipropiedad a cambio de una cuota por adelantado, no la pague. Es importante tener en cuenta que alquilar su multipropiedad no está permitido por las normas de afiliación al Club de HGV.
- Proteja su información personal: Nunca comparta información personal o financiera sensible con terceros no verificados.
- Investigue antes de contratar: Antes de trabajar con cualquier empresa, investíguela a fondo consultando con la Oficina de Buenas Prácticas Comerciales (Better Business Bureau en inglés) y leyendo reseñas en Internet.
- Informe de actividades sospechosas: Si encuentra algo que le parezca sospechoso, deje de comunicarse con la parte fraudulenta e informe del caso de inmediato.
Manténgase alerta y recuerde: si una oferta parece demasiado buena para ser cierta, es probable que no lo sea.

Como denunciar el fraude de multipropiedad
El fraude de multipropiedad es cada vez más sofisticado y no hay nada vergonzoso en ser víctima de una estafa. Si cree que usted o un ser querido corren el riesgo de ser víctimas de un fraude de tiempo compartido, es importante que lo denuncie de inmediato:
- Residentes canadienses: Puede denunciar el incidente al Canadian Anti-Fraud Centre y al regulador provincial de asuntos del consumidor.
- Residentes europeos: GReúna tantos detalles de la estafa como sea posible y envíenoslos por correo electrónico a LegalReport@hgv.com.
- Residentes en Estados Unidos: Puede presentar una denuncia ante la Fiscalía General del Estado en el que resida. ¿No sabe cómo encontrar su oficina del Fiscal General? Haga clic aquí para localizarla. También puede presentar una denuncia ante el Internet Crime Complaint Center (IC3) de la Oficina Federal de Investigación seleccionando “Presentar una denuncia” en el menú de la parte superior de la página.
- En todo el mundo: Puede notificar el incidente a su división regional de protección del consumidor.
Por último, si ha realizado algún pago con tarjeta de crédito, póngase en contacto con la entidad emisora de la tarjeta y solicite la suspensión del pago inmediatamente.
Para obtener más información, como vídeos, folletos y otros artículos, visite su sitio web para Miembros: Embarc/Extraordinary Escapes, HGVClub y The Club y Bluegreen.